Eduard Bernays dominó la industria de las relaciones públicas hasta la década del 40, y fue una fuerza importante durante los siguientes cuarenta años. Durante todo ese tiempo, aceptó cientos de tareas distintas para crear una percepción pública sobre cierta idea o producto. Algunos ejemplos: como un neófito con el Comité de Información Pública, uno de los primeros encargos de Bernays fue ayudar a venderle la Primera Guerra Mundial al público norteamericano, con la idea de hacer que el mundo sea seguro para la democracia.
Hemos visto esa frase en cada guerra y participación bélica de los EEUU desde entonces.Durante las siguientes décadas, Bernays y sus colegas desarrollaron los principios a través de los cuales se podía influír y convencer a las personas mediante mensajes que se repiten una y otra vez, cientos de veces por semana. Cuando el poder económico de los medios se volvió evidente, otros países del mundo se apresuraron a seguir nuestro ejemplo. Pero Bernays siguió siendo el modelo a seguir. Josef Goebbels, ministro de propaganda de Hitler, estudió de cerca los principios de Edward Bernays cuando estaba desarrollando la popular lógica que utilizaría para convencer a los alemanes de que para purificar su raza tenían que matar a 6 millones de los impuros..
El trabajo de Bernays era reformular un asunto; crear una imagen deseada que haría que un producto o concepto pareciera favorable. Nunca se vio a sí mismo como un maestro del engaño, sino más bien como un benéfico servidor de la humanidad, quien brindaba un servicio valioso. Bernays describía al público como un rebaño que necesitaba ser guiado. Y esta mentalidad de rebaño hace que la gente sea susceptible al liderazgo. Nunca se desvió de su axioma fundamental: controlar a las masas sin que lo sepan.
Respecto al video sobre comunicación de las masas presentado desde la mirada de Peter Straus, con relación al impacto generado por Eduard Bernays como gran conocedor del pensamiento de las masas, (pero no sin desconocer que parte de ese talento fue tomado en su momento por los aportes de su tio Sigmund Freud) se puede analizar que aunque pase el tiempo este tipo de psicología sigue vigente: tener el elemento, persona o cosa que se quiera promocionar y este es el proceso para que funcione:
ResponderEliminar1. Se crea
2. Se acepta
3. Se hace rentable
Así fue como la teoría de Freud fue conocida y difundida entre las masas.
Por lo cual, como este ejemplo, quien sepa utilizar ese modelo, la idea del consumo, la psicología de las masas, maneja parte del poder social.
Zully López
Muy buen aporte con respecto a la teoría y la comunicación de las masas, sin embargo es necesario resaltar que dentro de sus aportes se hizo un análisis de cómo el manejo de esos deseos inconscientes podrían articularse con las necesidades no solamente desde lo sexual y erótico, sino trasladarse a la satisfacción de otro tipo de necesidades de reconocimiento que sirven de mascara para ocultar aquello que no quiere ser visto ni consiente ni inconsciente mente. En este aspecto y dentro de los aportes de Zully, el retomar la teoría de su tío Sigmund Freud, no es tomar el talento, sino tener el talento para la aplicación de una teoría hacia otro contexto más social. Para lo cual creo que tuvo presente textos como “El malestar en la cultura” de Freud.
ResponderEliminarAlexander Jojoa Muñoz