sábado, 2 de abril de 2011

LA APLICACIÓN DE LAS TEORÍAS PSICOLÓGICAS EN EL ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN DE MASAS.






El Modelo Psicológico Aplicado con Fines Comerciales

La mutación de un modelo psicológico con fines comerciales, cuyo fundamento es el conocimiento de las motivaciones y el manejo de la persuasión en las personas de manera artificial, ha ido creando necesidades en las personas “sin necesidad”, partiendo de comunicadores con un alto nivel de credibilidad para fomentar o promover cambios en el comportamiento de los seres humanos que los escuchan o ven.

Frente a lo anterior, y teniendo en cuenta lo explorado por la escuela de Yale, (bajo la dirección de Carl I. Hovland) en relación a “que las actitudes sociales pueden ser enfocadas mediante técnicas precisas de índole psicológica”, se puede inferir que a mayor credibilidad en la fuente que emite el mensaje, mayor es la posibilidad del cambio de actitud del que lo recibe.

Ante este fenómeno, la lógica de la persuasión o comunicación persuasiva ha generado que surjan estudios desde la sociología al incrementar sus investigaciones sobre los efectos que se pretenden alcanzar y que provocan la comunicación persuasiva, y para ello han requerido de un estudio detallado de esas personas “receptores- consumidores” de sus características personales para así entrar y “venderles” los que ellos supuestamente necesitan, aplicando lo que en la psicología conductista se llama el manejo de la motivación mediante el modelo estimulo – respuesta ( E – R ).

Aunque no se menciona aquí directamente, existen otras investigaciones y autores que han trabajado sobre el tema, y partiendo de este ejercicio de reflexión, si queda abierta la discusión sobre la influencia que desde distintos sectores (económico, político, cultural, educativo, social) manejan este modelo para sus fines y objetivos particulares, no permitiendo con esto que las masas (personas) piensen conscientemente, sino que hayan sido influenciadas indirectamente para lo que se cree es lo más conveniente.

¿Usted hace parte de este grupo de personas consumidoras “moldeadas” por la información que recibe normalmente de la sociedad donde vive?

Por: Zully Enith López Cadena (Estudiante de la Especialización en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo).

1 comentario:

  1. El aporte es muy valioso ya que nos permite entender como desde los diferentes modelos o enfoques, es posible evidenciar el cómo, es posible influenciar el comportamiento y de alguna manera someterlo a la satisfacción de necesidades particulares con un fin especifico. Además la psicología de masas vista desde la perspectiva social nos establece la relación existen entre las actitudes y conductas. La pregunta es ¿en nuestro accionar que tipo de comformidad prevalece?

    ResponderEliminar